Los géneros cinematográficos

La industrialización del cine hizo nacer también las llamadas convenciones de género y, por lo tanto, los géneros cinematográficos como tal. El primer cine era documental: escenas de gente saliendo de las fábricas y cosas así. Pero el cine documental como tal nació en 1922, con el filme Nanook el esquimal.

El cine histórico y bíblico, por su parte, caminarían de la mano, en la búsqueda de la espectacularidad. El cineasta que le dio verdadera entidad al cine histórico o bíblico fue Cecil B. DeMille, con hitos como Los diez mandamientos (la versión original de 1923 y el remake de 1956), Rey de reyes (1927) o Cleopatra (1934). Otro clásico es Lo que el viento se llevó, estrenada en 1939.

En la década de 1930 surgen también el cine de gángsters y el cine negro. Hitos claves del cine gangsteril fueron el Scarface de 1932 o Hampa dorada. Su éxito se explica por la dosis de crítica social que dichos filmes en relación con la situación posterior a la Gran Depresión de 1929. Además, sirvieron para experimentar con la iluminación, con una fuerte influencia de los cineastas europeos herederos del Expresionismo, muchos de los cuales se habían establecido en Hollywood huyendo del Tercer Reich. Quizás el actor más asociado con el género es Humphrey Bogart, con clásicos como Casablanca, El halcón maltés o El sueño eterno.

El cine fantástico y de ciencia ficción había también experimentado su propio desarrollo, en paralelo a un elemento que le es indispensable: los efectos especiales. Méliès, en su momento, había diseñado una curiosa fantasía llamada De la Tierra a la Luna, vagamente basada en la novela de Julio Verne. La gran película del cine mudo de ciencia ficción fue Metrópolis, de Fritz Lang (1927), que marcó estéticamente el cine posterior, pero que en su tiempo fue un fracaso de taquilla lo que relegó a la ciencia ficción al plano de mero entretenimiento, estigma que pesaría sobre el género hasta 2001: Odisea del espacio (1968).

En la década de 1930, se puso de moda el cine de terror, con clásicos como Drácula (con Béla Lugosi), o El doctor Frankenstein de James Whale, con Boris Karloff . Con estos y otros filmes, los Estudios Universal crearon la imagen moderna de los clásicos monstruos de la literatura de terror.

La llegada del sonido permitió también el desarrollo de la comedia musical, género en el que prima el peso de los números musicales y canciones sobre la historia, y que fue el vehículo de lucimiento para diversos bailarines. Los más importantes fueron el dúo formado Ginger Rogers y Fred Astaire. El gran clásico del género es Cantando bajo la lluvia (1952).

Un género típicamente norteamericano que se desarrolló en aquellos años, fue el Western, en particular gracias al trabajo de cineastas como John Ford. El gran actor de westerns de la época fue John Wayne.

En cuanto a la comedia, su edad de oro comenzó con los Keystone Cops, los alocados cortos con policías de Mack Sennett, que inventaron el concepto de gag, incluyendo uno clásico: lanzarle pasteles de crema a la cara de la gente. Pero el primer gran personaje cómico fue el vagabundo sin nombre que Charles Chaplin interpretara en numerosos cortos, y más tarde en largometrajes como The Kid (1921) o Luces de la ciudad (1927). Otro cómico importante fue Buster Keaton. Más tarde llegaron El gordo y el flaco, Los Tres Chiflados, y Jerry Lewis.

Por último se debe mencionar que con los largometrajes Blancanieves y los siete enanitos (1937) y Fantasía (1940), Walt Disney impulsó definitivamente la industria del cine de animación, aunque la primera película del género es El Apóstol (1917), producida en Argentina por Quirino Cristiani.

Posiblemente la cúspide de las posibilidades del cine de la época, en términos de lenguaje cinematográfico, haya sido alcanzada por el filme Ciudadano Kane, de Orson Welles, en 1941. Película polémica en su época, ha sido reconocida como uno de los grandes hitos fílmicos de todos los tiempos y que aunó todos los experimentos conceptuales de la época. Ciudadano Kane es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos.

[¡Importante! Estos son textos de ejemplo para que te hagas una idea de los contenidos que puedes añadir a tu sitio. Recuerda modificarlos y adaptarlos a lo que necesitas.]

Localización

Por aquí es por donde ando normalmente...