Las tecnologías relacionadas con el ordenador han cambiado al cine para siempre. Los antiguos efectos especiales a base de maquetas y sobreimpresiones pasaron a ser desarrollados mediante computadoras. La primera película con efectos digitales fue Tron (1982) y desde ella la cosa fue evolucionando hasta que en 1995 la compañía Pixar pudo realizar el primer largometraje íntegramente realizado por ordenador (Toy Story). En 2004, la película Sky Captain y el mundo del mañana ya es completamente virtual.
Internet supuso también un gran desafío para los grandes estudios. El crecimiento de la capacidad de almacenamiento en discos duros y portátiles llevó a que por primera vez se pudiera reproducir de manera virtualmente ilimitada una película sin pérdida significativa de calidad. El siguiente paso vino con el surgimiento de las redes P2P que permiten intercambiar información de todo tipo. Muchos usuarios y usuarias empezaron a emplear estas redes para compartir películas.
Esta democratización, ha llevado a que muchas realizadoras y realizadores independientes hayan optado por el cine digital, grabando sus películas y editándolas por ordenador, para luego colgarlas en sitios de intercambio de información. También se ha simplificado el proceso de convocatoria a festivales de cine, con lo cual el cine independiente, realizado al margen de los grandes estudios, se ha visto fuertemente potenciado.
También Internet ha servido para la difusión del cine clásico. Una colección de películas de dominio público se encuentran en el Internet Archive, una completa base de datos para la preservación de la historia de Internet. Prelinger Archives contenía, en 2005, 1.969 películas, todas ellas de libre uso, ya sea personal o comercial.
[¡Importante! Estos son textos de ejemplo para que te hagas una idea de los contenidos que puedes añadir a tu sitio. Recuerda modificarlos y adaptarlos a lo que necesitas.]